¿Aprobado por IATA (Air Europa), homologados por IATA (Air France), Según la normativa IATA (American Airlines), qué es eso de IATA?
IATA (Live Animal Regulations – CONTAINER REQUIREMENT) es un conjunto de normas que regulan cómo debe ser el contenedor donde se transporta un animal y que casi todas las compañías aéreas exigen que se cumpla. IATA, no certifica, aprueba, avala o vende ningún tipo de transportín en particular.
Antes de emprender un viaje, consulte con su compañía aérea sobre sus requisitos, ya que aunque la mayoría piden que sigan la normativa IATA, algunas ponen algún tipo de restricciones por ejemplo sobre el material en el cual está fabricado el transportín (hay compañías que no aceptan contenedores de madera aunque IATA sí que lo contempla, otras como Lufthansa ofrecen contenedores propios, por lo que no haría falta llevarle).
Tenga también en cuenta, que las exigencias de que el transportín siga la normas que establece IATA, suelen ser para cuando su perro va a viajar en la bodega, para cuando viajan en la cabina del avión, suele ser suficiente con un contenedor específico para ellos que incluso puede no ser rígido.
Para información exhaustiva de la norma IATA visite: CONTAINER REQUIREMENT (http://www.iata.org/whatwedo/cargo/live-animals/Documents/container-requirements-cats-and-dogs-lar-cr1.pdf) , en este artículo le resumimos su contenido.
MATERIALES: Fibra de vidrio, metal, plástico duro, malla de metal de soldadura, madera o contrachapado sólido (no todas las compañías aceptan la madera). Los contenedores hechos enteros de malla soldada o malla de alambre no son adecuados para el transporte aéreo.
Si un contenedor tiene ruedas, deberán ser quitadas o inutilizadas.

TAMAÑO: El tamaño debe ser suficiente para que el animal tenga suficiente espacio para girar alrededor de él de pie, tumbarse, sentarse derecho y en definitiva poder estar en una posición natural en cada momento, no enrollado o torcido o sin poder incorporarse.

BARRAS ESPACIADORAS: deben ir al centro de ambos lados de extremo a extremo.
PISO: debe ser sólido y a prueba de fugas.
PUERTA: debe ser la totalidad de uno de los extremos del transportín, corredera o abatible, las puertas de plástico están permitidas siempre que las bisagras y pasadores de cierre sean de metal de suficiente calibre y grosor.
VENTILACIÓN: la proporcionará por un extremo abierto del contenedor (que puede ser la puerta) y por las aberturas de ventilación a ambos lados del mismo.
ALIMENTO Y AGUA: debe tener un recipiente de agua que pueda ser llenado desde el exterior así como recipiente para alimentos (ambos vacíos) sólo para el caso en el que por un retraso o algún otro percance sea necesario utilizarlos.
Respecto a las etiquetas que también la norma establece deben llevar todos los transportines que vayan en las bodegas del avión de “Animales Vivos” y dos flechas indicando la posición en la que se debe colocar el transportín, no todas las compañías aéreas las nombran entre sus exigencias, y , por ejemplo AIR EUROPA que sí las exige las suministra en el momento de realizar la facturación.
Lo dicho, primer paso: llamar a la compaía aérea para informarse de sus condiciones para el transporte de las mascotas y no olvides ver nuestra sección de Transportines